
A partir de 2025, todos los autónomos y empresas en España estarán obligados a utilizar un programa de facturación adaptado a la normativa de la Agencia Tributaria (AEAT), que garantice la emisión de factura electrónica y cumpla con el sistema de control Veri*factu.
Desde Energiber Consulting, gestoría especializada en fiscalidad para autónomos y pymes, te explicamos en qué consiste esta obligación, a quién afecta, qué software debes usar, qué diferencia hay entre factura electrónica y Veri*factu, y cómo puedes prepararte sin errores.
Índice de contenidos
🧾 ¿Qué programa será obligatorio?
La AEAT no impone un único software, pero exige que el programa que utilices cumpla con los requisitos técnicos y legales establecidos por las siguientes normas:
- Ley 11/2021, de lucha contra el fraude fiscal
- Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas (Ley Crea y Crece)
- Reglamento de desarrollo técnico del sistema Veri*factu (pendiente de publicación definitiva)
¿Qué implica esto en la práctica?
- No se podrá emitir facturas con Word, Excel, plantillas ni programas no homologados.
- Deberás usar un programa informático que esté adaptado a los requisitos técnicos publicados por Hacienda.
- Tu sistema de facturación debe:
- Generar facturas electrónicas estructuradas (XML, Facturae, UBL…).
- Garantizar la inalterabilidad, trazabilidad y seguridad de los registros.
- Incluir código QR y la leyenda: “Factura verificable en la sede de la AEAT”.
- Permitir, si se desea, la remisión automática a la AEAT en tiempo real (Veri*factu).
💻 ¿Habrá un programa oficial?
Sí. La Agencia Tributaria pondrá a disposición de autónomos y empresas un programa gratuito y oficial para emitir facturas electrónicas válidas conforme a los requisitos de Veri*factu.
Características del programa oficial:
- Será gratuito y accesible online.
- Permitirá emitir facturas conforme a la ley, con firma digital y validación técnica.
- Permitirá remitir los registros de facturación directamente a la AEAT (Veri*factu).
- Estará limitado en funcionalidades, por lo que puede no ser útil para negocios con muchas operaciones, control de stock, CRM, etc.
En casos más complejos o con mayor volumen de actividad, se recomienda usar software profesional certificado y homologado.
⚖️ ¿Qué es factura electrónica y qué es Veri*factu?
Ambos conceptos se aplican conjuntamente, pero no son lo mismo:
✅ Factura electrónica:
- Es una forma digital de factura, estructurada, con firma electrónica, equivalente legal al papel.
- Obligatoria para operaciones entre autónomos y empresas (B2B).
- Regulado por la Ley 18/2022.
- No implica enviar las facturas a Hacienda en tiempo real.
✅ Veri*factu:
- Es un sistema técnico de control regulado por la Ley 11/2021.
- Obliga a que el software de facturación:
- Genere un registro por cada factura emitida.
- Incluya un código QR y leyenda de verificación.
- Permita la remisión directa a Hacienda (si se activa).
- Se puede usar con o sin remisión automática.
Elemento | Factura Electrónica | Veri*factu |
Tipo | Documento | Sistema de control |
Obligación legal | Ley Crea y Crece | Ley Antifraude Fiscal |
Aplicación | Obligatoria entre empresas y autónomos | Obligatoria en todos los programas de facturación |
Envío a Hacienda | No obligatorio | Obligatorio si se activa remisión automática |
Formato | XML, Facturae, UBL, etc. | Registro seguro generado por software |
🛠️ ¿Qué software puedes usar?
Cualquier programa que cumpla con los requisitos técnicos exigidos por la AEAT, incluyendo:
- Factusol, Contasimple, Anfix, Quipu, Holded, Billin, etc.
- Programas de grandes empresas de ERP (Sage, A3, Wolters Kluwer).
- El software gratuito de la AEAT (en desarrollo).
Recomendación de Energiber
✔ Autónomos con pocas facturas: usar el programa gratuito de AEAT o soluciones sencillas tipo Billin.
✔ Autónomos con actividad recurrente o empresas: usar software profesional con integración contable y remisión a Hacienda.
✅ Ventajas del programa obligatorio
- Evita sanciones por incumplimiento de requisitos legales.
- Garantiza la validez legal de tus facturas.
- Facilita el control y automatización fiscal.
- Ayuda a reducir errores contables y duplicidades.
- Reforzará tu imagen como profesional actualizado y seguro.
🔄 ¿Cómo adaptarte?
- Revisa si tu programa de facturación cumple con la ley.
- Si no es válido, cámbialo por uno adaptado a factura electrónica y Veri*factu.
- Solicita tu certificado digital si aún no lo tienes.
- Consulta con nosotros para verificar si debes emitir factura electrónica desde ya.
- Forma a tu equipo para cumplir con los nuevos procesos.
🧠 Conclusión
La implantación de facturación electrónica obligatoria y del sistema Veri*factu representa un cambio profundo para autónomos y empresas. A partir de 2025, será obligatorio utilizar un programa informático adaptado a esta nueva realidad. No esperes al último momento para adaptarte.
En Energiber Consulting, te ayudamos a elegir el programa adecuado, a cumplir con la normativa y a ahorrar tiempo y riesgos en tu actividad diaria.