Asesoría Energiber Consulting

En España, los autónomos pueden tributar sus ingresos a través de dos regímenes fiscales principales: el régimen de estimación objetiva (módulos) y el de estimación directa (normal o simplificada). Elegir correctamente el régimen adecuado puede suponer un ahorro importante en impuestos y tiempo de gestión.

Desde Energiber Consulting, gestoría fiscal especializada en Badalona, te explicamos en detalle qué autónomos pueden optar por uno u otro régimen, en qué se diferencian, qué actividades son aptas y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.

📊 Régimen de Módulos (Estimación Objetiva)

¿Qué es?

El régimen de módulos permite a ciertos autónomos calcular su tributación en función de indicadores objetivos (como empleados, metros del local, consumo eléctrico, etc.), sin tener que declarar ingresos y gastos reales.

Requisitos en 2025 (Orden HAC/1347/2024)

  • Actividad incluida en el listado de actividades autorizadas.
  • Ingresos anuales en el año anterior inferiores a:
    • 250.000 € para el conjunto de actividades.
    • 125.000 € si se facturan operaciones a empresas o profesionales.
  • Compras anuales en bienes y servicios inferiores a 150.000 €.
  • No haber renunciado ni estar excluido del régimen.

Ejemplos de sectores acogidos a módulos

  • Comercio minorista sin fabricación.
  • Bares, cafeterías y restaurantes.
  • Transporte de mercancías por carretera.
  • Peluquerías y centros de estética.
  • Reparación de electrodomésticos o vehículos.

Ventajas

  • Simplicidad en la gestión fiscal: no es necesario llevar una contabilidad detallada.
  • Cuotas fijas previsibles: facilitan la planificación financiera.
  • Menor riesgo de errores en la declaración.

Inconvenientes

  • No se ajusta a los ingresos reales: si ganas menos de lo previsto por los módulos, puedes pagar más impuestos.
  • Limitado a ciertos sectores y niveles de ingresos.
  • No puedes deducir gastos reales: pierdes optimización fiscal si tienes muchos gastos.

📘 Estimación Directa (Normal o Simplificada)

¿Qué es?

La estimación directa es el régimen general por defecto si no puedes o no deseas tributar por módulos. En él, el autónomo declara sus ingresos reales y deduce sus gastos reales, lo que ofrece una tributación más ajustada a la realidad de su actividad.

Tipos de estimación directa

  1. Simplificada: para quienes facturen menos de 600.000 € al año. Solo deben llevar un libro de ingresos, otro de gastos y, si corresponde, uno de bienes de inversión.
  2. Normal: para autónomos con ingresos superiores a 600.000 € o que renuncien a la versión simplificada. Requiere llevar contabilidad completa (ingresos, gastos, existencias, amortizaciones, etc.).

¿Quién tributa en estimación directa?

  • Todos los autónomos cuyas actividades no estén incluidas en módulos.
  • Autónomos que renuncian voluntariamente al régimen de módulos.
  • Profesionales liberales: abogados, arquitectos, asesores, diseñadores, etc.
  • Comerciantes online o prestadores de servicios digitales.
  • Autónomos con ingresos elevados o variables.

Ejemplos de sectores en estimación directa

  • Programadores informáticos.
  • Diseñadores gráficos o creativos freelance.
  • Abogados y asesores fiscales.
  • Psicólogos (si no están exentos de IVA).
  • Tiendas online y dropshipping.
  • Servicios de marketing, consultoría o formación no reglada.

Ventajas

  • Ajustado a la realidad del negocio: pagas según tus beneficios reales.
  • Puedes deducir todos los gastos relacionados con la actividad.
  • Más transparente y compatible con subvenciones o préstamos.

Inconvenientes

  • Mayor carga administrativa: debes llevar libros contables y conservar justificantes.
  • Más riesgo de errores contables o inspecciones si no llevas todo en orden.
  • Requiere control riguroso de ingresos y gastos.

⚖️ Diferencias clave entre módulos y estimación directa

CaracterísticaRégimen de MódulosEstimación Directa
Cálculo del rendimientoBasado en indicadores objetivosBasado en ingresos reales – gastos reales
Contabilidad requeridaMínima (no obligatoria si solo IRPF)Obligatoria (libros de ingresos y gastos)
Sectores permitidosLimitados por normativaCualquier actividad profesional o empresarial
Deducción de gastosNo permite deducir gastos realesPermite deducción de todos los gastos
Adecuación al negocioBuena si los ingresos son establesIdeal para ingresos variables o altos gastos
Gestión administrativaMuy sencillaRequiere más control y asesoría

📌 ¿Qué régimen me conviene más como autónomo?

Te puede interesar el régimen de módulos si:

  • Tu actividad está incluida en la lista de Hacienda.
  • Tus ingresos y gastos son estables.
  • Buscas simplicidad y previsibilidad en tus pagos.

Te conviene estimación directa si:

  • Tus ingresos varían mucho de un trimestre a otro.
  • Tienes muchos gastos deducibles.
  • Eres profesional liberal o prestas servicios digitales.

En Energiber Consulting, analizamos tu caso y te asesoramos para elegir el régimen que más te beneficia fiscalmente. Además, te ayudamos a cumplir con todas tus obligaciones contables y fiscales de forma segura y eficiente.

¿Necesitas asesoría? Contacta con nosotros para una consulta personalizada y descubre cómo podemos ayudarte.