
Cada vez son más los autónomos que trabajan desde casa, ya sea porque su actividad lo permite o por ahorro de costes. Pero con esta opción surge una pregunta clave: ¿puedo deducir los gastos del hogar si trabajo desde casa?
La respuesta es que sí, pero no todo vale. En Energiber Consulting, tu gestoría para autónomos en Badalona, te explicamos cómo funciona esta deducción, qué criterios exige Hacienda y cómo puedes aplicarla para ahorrar legalmente en tus declaraciones trimestrales y anuales.
Índice de contenidos
¿Qué dice Hacienda sobre trabajar desde casa?
La normativa permite deducir parte de los gastos del hogar siempre que el autónomo haya comunicado a la Agencia Tributaria que desarrolla su actividad en una parte concreta de su vivienda habitual. Esta comunicación se realiza a través del modelo 036 o 037, y es la base para poder aplicar la deducción.
Pero atención: Hacienda no acepta la deducción íntegra de los suministros ni de otros gastos generales. Solo permite una deducción proporcional, basada en el espacio afecto a la actividad y en un porcentaje fijado legalmente.
¿Qué gastos del hogar puedo deducirme?
Si trabajas desde casa como autónomo, puedes deducirte dos tipos principales de gastos:
Gastos derivados del uso de la vivienda (IRPF)
Aquí se incluyen todos los gastos habituales asociados al uso de la vivienda:
- Luz
- Agua
- Internet y teléfono fijo
- Calefacción o gas
- Comunidad de propietarios
- IBI y seguros del hogar (en casos concretos)
La deducción se aplica solo a la parte proporcional del espacio que hayas declarado como afecto a la actividad profesional, y sobre ese porcentaje, Hacienda permite aplicar el 30% del gasto correspondiente.
Ejemplo:
Imagina que vives en un piso de 100 m² y has declarado que usas una habitación de 15 m² como despacho. Eso representa un 15% del total. Podrás deducirte el 30% de ese 15% en cada uno de los gastos anteriores. Es decir, solo el 4,5% del gasto total de suministros será deducible en IRPF.
Gastos de adquisición o alquiler (IRPF)
También se puede deducir parte del gasto en:
- Alquiler (si se alquila la vivienda)
- Amortización del inmueble, si es en propiedad (por norma, un 3% anual del valor catastral de la construcción, no del suelo)
- Primas de seguro del hogar (proporcional al uso profesional)
Este tipo de deducción también debe hacerse en la misma proporción que el espacio afecto a la actividad. En caso de alquiler, es fundamental que el contrato esté a nombre del autónomo y se disponga de factura o recibo.
¿Y en el IVA?
Aquí viene una diferencia importante respecto al IRPF: Hacienda no permite la deducción del IVA de los suministros del hogar. Esto incluye el IVA de la luz, el agua, Internet o el teléfono, aunque se usen parcialmente en la actividad.
¿Por qué? Porque se considera que no se puede separar claramente el uso personal del profesional. Por tanto, estos gastos solo se pueden deducir en IRPF, pero no en IVA.
Lo que sí podría deducirse en IVA es:
- La compra de mobiliario afecto a la actividad (escritorio, silla ergonómica, etc.).
- El uso de Internet si se contrata una línea específica para uso profesional (no compartida con la familia).
- Equipamiento informático claramente profesional (ordenadores, impresoras, etc.).
¿Necesito justificar estos gastos?
Sí. Y muy bien. Para evitar problemas en una inspección o requerimiento de Hacienda, debes conservar:
- Facturas completas de cada gasto deducido.
- Declaración censal (modelo 036 o 037) donde se indique el porcentaje de la vivienda afecto a la actividad.
- Plano o croquis del espacio declarado como profesional (no es obligatorio, pero sí recomendable en caso de inspección).
- Justificante de propiedad o contrato de alquiler del inmueble.
Además, es importante tener claro que si dejas de trabajar desde casa y pasas a un local o coworking, deberás actualizar tus datos censales para no generar inconsistencias en tus declaraciones.
¿Qué errores debo evitar?
En Energiber Consulting, como asesoría fiscal especializada en autónomos, detectamos estos errores con frecuencia:
- Intentar deducir el 100% de suministros cuando solo se trabaja en una parte del hogar.
- No haber declarado previamente el uso profesional de la vivienda en Hacienda.
- Presentar tickets o facturas incompletas (sin NIF, sin desglose).
- Deducir IVA de los suministros del hogar.
Un mal planteamiento en estas deducciones puede dar lugar a sanciones o pérdida del derecho a deducción, por eso es clave hacerlo bien desde el inicio.
Conclusión: sí puedes deducir, pero solo con criterio y asesoramiento
Trabajar desde casa tiene muchas ventajas, pero también implica llevar una contabilidad cuidada. La deducción de los gastos del hogar como autónomo es perfectamente legal, siempre que se haga conforme a los criterios establecidos por Hacienda.
La clave está en declarar correctamente el espacio de trabajo, conservar documentación y aplicar el porcentaje permitido con rigor. Si no sabes cómo hacerlo, o tienes dudas sobre tu caso concreto, lo mejor es contar con asesoramiento profesional.
¿Trabajas desde casa y quieres deducir legalmente tus gastos?
En Energiber Consulting, tu gestoría de confianza para autónomos en Badalona, te ayudamos a:
- Declarar correctamente tu actividad y domicilio fiscal.
- Aplicar las deducciones que te corresponden sin riesgo.
- Llevar una contabilidad clara, ordenada y optimizada.
- Evitar errores que puedan suponerte sanciones.